Menú

Testimonios Docentes

  • EUGENIA-ALFONSO
  • STEPHANIE-DIAZ
  • Ricardo-Pefaur
  • GRACIELA-MUÑOZ
  • Eduardo-Cartagena
  • julio-canales
  • RODRIGO-VERGARA
  • Ismael-Kasahara
  • Adelaila-Rojo
EUGENIA-ALFONSO

Eugenia Alfonso Camus

Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje

“La plataforma virtual posibilita que todos los estudiantes se dirigan a una sola herramienta para su trabajo fuera de la sala de clase. Además de permitir una comunicación constante entre el docente y sus estudiantes a través de distintos mecanismos: correo, foro, etc”.

STEPHANIE-DIAZ

Stephanie Díaz Galaz

Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje

“Creo que el uso de tecnologías en la docencia debe ser servil a los propósitos y objetivos de enseñanza y no incluirlas solo por su valor nominal. Dicho esto, creo que la plataforma virtual permite agilizar y hacer más eficiente el intercambio de información y las comunicaciones entre profesores y estudiantes. También permite, en los casos que corresponda y aporte al fin último de la asignatura, utilizar metodologías y estrategias de enseñanza o de evaluación innovadoras y centradas en el estudiante”.

Ricardo-Pefaur

Ricardo Pafaur Lopez

Instituto de Biología

“El aula es un vehículo para que los estudiantes aprendan mejor, además, facilita la comunicación e instantaneidad de las actividades que se pueden realizar con los estudiantes, como las tareas, evaluaciones en línea y cuestionarios”.

GRACIELA-MUÑOZ

Graciela Muñoz Riveros

Instituto de Biología

“Es importante que los docentes incorporen el Aula Virtual en su docencia porque uno de los puntos de unión que tenemos con los estudiantes es precisamente la tecnología. Ahora bien, ellos no se van a adaptar al lenguaje antiguo, sino que los profesores debemos adecuarnos a su lenguaje porque además es una realidad”.

Eduardo-Cartagena

Eduardo Cartagena Novoa

Escuela de Negocios y Economía

“Los docentes debemos incorporar las TIC en nuestra docencia de manera gradual, es decir, no agregarlas porque sí sino en la media que sean funcionales a las estrategias didácticas que tenga cada asignatura. Por eso es necesario conocer en profundidad el Aula Virtual, pues así se podrá saber cuál herramienta disponible es la más apropiada para cumplir con los objetivos de la clase. Al incorporar la tecnología en tu clase, se simplifican muchas cosas porque una vez que termina la clase y te vas a tu oficina, perfectamente, puedes continuar aportando información al Aula y los alumnos seguir aprendiendo. Ello genera una dinámica donde el alumno llega mejor preparado porque ya no es necesario llegar a la clase para revisar el material que se tratará”.

julio-canales

Julio Canales Fernández

Escuela de Ingeniería Industrial

“Al incorporar la tecnología en tu clase, se simplifican muchas cosas porque una vez que termina la clase y te vas a tu oficina, perfectamente, puedes continuar aportando información al Aula y los alumnos seguir aprendiendo. Ello genera una dinámica donde el alumno llega mejor preparado porque ya no es necesario llegar a la clase para revisar el material que se tratará”.

RODRIGO-VERGARA

Rodrigo Vergara Barbagelata

Escuela de Negocios y Economía

“Este avance nos debiera mantener en la primera línea del uso de tecnología para el proceso enseñanza-aprendizaje, entre la universidades chilenas. Dado un primer vistazo a la plataforma, me parece que mantiene los mismos conceptos de la plataforma anterior, lo que debiera reducir el impacto del cambio y facilitar la absorción de la nueva herramienta. Tengo especial interés por investigar más acerca de nuevas herramientas de retroalimentación y la posibilidad de establecer actividades condicionales de avance de los alumnos”.

Ismael-Kasahara

Ismael Kasahara Garrido

Escuela de Alimentos

“Esta actualización del Aula Virtual nos va a incentivar a utilizarla como herramienta de apoyo a la docencia, porque indudablemente el medio virtual tiene el atractivo que da una enorme flexibilidad, no sólo de espacio sino de tiempo y lugar, y con esta actualización podremos decir que la Universidad estará presente en todo momento y en todo lugar”.

Adelaila-Rojo

Adelaila Rojo Tapia

Escuela Ingeniería Mécanica

“Me parece muy acertado el cambio y actualización que han realizado en el aula. Por lo observado, ha sido interesante apreciar que existe dinamismo en la relación virtual que existirá con los(las) alumnos(as). Lo anterior implica comunicación tanto sincrónica como asincrónica, se podrá realizar quiz virtuales, lo que ayudará al alumno(a) a estar siempre pendiente y en continuo estudio de las materias, lo que trae consigo la internalización de conceptos que a veces en el aula no quedan en la memoria profunda del (la) alumno(a)”.


Subir