Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte
Instituto de Geografía
Escuela de Alimentos
Escuela de Periodismo
Escuela de Pedagogía
Escuela de Derecho
Escuela Ingeniería de Transporte
Escuela de Pedagogía
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Escuela de Educación Física
Escuela de Educación Física
Instituto de Ciencias Religiosas
“En los últimos años,incluso antes del COVID-19, pero acelerado por este, los actores de la educación superior hemos debido enfrentar, y lo seguiremos haciendo, un sin número de desafíos tecnológicos, metodológicos y, porqué no decirlo, psicológicos, para cumplir con nuestra misión. De ahí que, el Aula Virtual se ha convertido en un elemento vital del sistema educativo, para reducir la brecha espacial y temporal que significa la enseñanza-aprendizaje virtual; y no solo me refiero al software como herramienta tecnológica, sino además, al apoyo del equipo humano que existe en paralelo y detrás de la interfaz, esa integración de tecnología, metodologías, experiencias, buenas prácticas, programas de formación y capacitación, hacen posible mejorar la calidad de la Docencia universitaria.”.
“Volver a las clases presenciales se ha transformado en un acontecimiento que se recordará de múltiples formas. No solo nos ha permitido conocernos con nuestros estudiantes, sino darnos cuenta que la presencialidad es un proceso humano irremplazable, y en lo docente, fundamental para cumplir nuestros objetivos en la formación de personas“.
“La educación a distancia en el contexto de la pandemia no hubiese sido posible sin Aula Virtual. Hay que darse tiempo para aprender la variedad de herramientas pedagógicas que posee, pero una vez conocidas, éstas facilitan bastante la docencia“.
“En estos tiempos de pandemia, el Aula Virtual se ha vuelto imprescindible para complementar y reforzar el aprendizaje significativo con textos, audios y videos, que matizan la pantalla y la aprovechan en su potente calidad de imagen. La aridez se reduce y se facilitan los contenidos. De hecho, la memoria y la comprensión se ven más estimuladas”
“Aula Virtual es una excelente herramienta de apoyo a la docencia, más aún en el contexto en el cual nos encontramos puesto que permite mantener la comunicación con las y los estudiantes. Asimismo, los recursos que contempla favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje y otorgan flexibilidad para generar instrumentos evaluativos que permitan demostrar los resultados de aprendizaje”.
“Llevo años empleando el Aula Virtual, pero sin duda, dado el contexto sanitario que nos afecta, esta herramienta ha sido esencial. Tiene múltiples opciones que contribuyen sustancialmente a desarrollar una docencia de calidad. Valoro enormemente el trabajo que constantemente han realizado y prácticamente todas las dudas que he tenido las he podido resolver revisando los tutoriales”.
“Aula Virtual es una excelente herramienta que facilita la comunicación e interacción con los alumnos y alumnas. Es un espacio que tradicionalmente ha sido pensado como una tabla de auxilio pero que hoy pasa a ser un vehículo importantísimo en el proceso formativo”.
“El Aula Virtual, como plataforma, ya está instalada en el quehacer docente universitario, por lo mismo, nuestra tarea es mantenerla siempre actualizada con los más altos estándares de calidad, para garantizar efectivamente que se desarrolle el proceso de enseñanza y aprendizaje con uso de las tecnologías. Además, es fundamental que la Universidad ponga atención a estos espacios virtuales porque es el lugar donde se están generando aprendizajes significativos, se están desarrollando competencias digitales y potenciando habilidades profesionales que caracterizan a los y las egresados de la PUCV”
Estas plataformas nos acercan a los estudiantes, nos vinculan y con ello mejoramos la calidad de la docencia. Entiendo que para los docentes es un desafío aprender nuevos sistemas pero debe ser parte de nuestro ejercicio profesional y formación continua.
Utilizo constantemente el aula virtual porque constituye el medio oficial de comunicación entre docentes y estudiantes, del mismo modo, al ser una herramienta de nuestra casa de estudios formaliza y otorga mayor seriedad a las formas de comunicación e interacción que emergen y suceden en nuestra comunidad. Además, constituye una oportunidad para cada una de las asignaturas en función de mantener ordenado el funcionamiento de la misma, y a la vez transparentar todos los procesos asociados, tales como asistencia, calificaciones, documentos relevantes, entre otros.
“Incorporo Aula Virtual porque facilita la comunicación con los estudiantes de cada curso, haciéndola más expedita y confiable dado que los estudiantes recibirán la información a tiempo y en los diversos correos que ellos han señalado, tanto personales o institucionales de manera segura. Los estudiantes pueden llevar un registro, acceder y visibilizar tanto su asistencia como las notas parciales, pudiendo realizar los cambios. contribuye y posibilita la realización de foros, debates, análisis de textos y otras actividades, en distintos momentos del proceso de aprendizaje, ya sea de manera previa, durante o posteriormente a la clase.