Menú

Escuela de Psicología PUCV relata su experiencia de trabajo con Aula Virtual

Tal ha sido el éxito alcanzado por el desarrollo de este programa de formación continua, que la Escuela de Psicología espera poder dictar una segunda versión del Diplomado.

Con el propósito de conocer la opinión que las unidades académicas PUCV tienen acerca del rol desempeñado por Aula Virtual en materia de formación continua, conversamos con la coordinadora del Diplomado en Coaching y Cambio Organizacional, liderado por la Escuela de Psicología PUCV, Paula Ascorra Costa, quien en la oportunidad se refirió no solo a la importancia de utilizar la tecnología como apoyo a este tipo de programas formativos, sino también al excelente trabajo desempeñado por Aula Virtual, Unidad de Trabajo que, según señaló, supo comprender perfectamente los requerimientos manifestados por el equipo a cargo de la coordinación del Programa.

¿Qué tal ha sido la experiencia de trabajar con Aula Virtual en lo que respecta a la puesta en marcha del Diplomado?

Creo que la experiencia ha sido muy positiva y fluida, pues la gente de Aula Virtual ha sabido comprender con claridad nuestras necesidades. La verdad es que no solo han cumplido los objetivos propuestos, sino que además han puesto a disposición de nuestro equipo, a una persona que se ha encargado de apoyar el trabajo que se realiza en plataforma.

Es importante mencionar que, en un primer momento, nosotros no teníamos considerado incluir el uso de aula virtual en el Programa, sin embargo por un requerimiento Sence tuvimos que hacerlo y, definitivamente, ha sido un verdadero acierto.

¿De qué manera ha contribuido la plataforma virtual, brindada por la Unidad de Trabajo, al desarrollo de este Diplomado?

Una de las principales contribuciones han sido los talleres que se han desarrollado a través de la plataforma virtual, los cuales se han realizado de manera complementaria a las lecturas incluidas en el programa de trabajo del Diplomado.

Otro aspecto importante es que los alumnos están, permanentemente, conectados con sus compañeros e incluso conmigo, ya que pueden enviarse mensajes vía plataforma o  bien acceder a las diversas instancias de comunicación que ésta ofrece.

Desde el punto de vista de la coordinación del Programa, utilizar la plataforma también ha sido bastante enriquecedor, ya que le ha permitido al equipo publicar informaciones o bien avisos referentes al desarrollo y continuidad del Diplomado.

¿Recomendaría la experiencia de trabajar con Aula Virtual a otras Unidades Académicas?

Definitivamente sí, ya que incluso trabajar con la plataforma nos sirvió para ordenar los contenidos, lecturas y actividades que, como equipo de trabajo, debíamos poner a disposición de los alumnos que cursarían el Diplomado.

De hecho, en cierta forma pudimos ordenar las ideas que teníamos en cuanto estructurar el Programa, lo cual nos permitirá sentar las bases para una posible segunda versión de esta instancia formativa.

¿Es importante potenciar los programas de formación continua PUCV mediante el uso de la virtualidad?

Creo que es muy importante, sin embargo siempre se debe considerar que no todas las personas cuentan con aptitudes o habilidades tecnológicas innatas, por lo que se requiere que la inserción de nuevas tecnologías sea paulatina y considere el apoyo de un equipo de trabajo que sea capaz de orientar el uso de tecnologías, desarrollado por personas que no tienen mayores conocimientos sobre éstas.


Subir