Menú

Continúa el avance de la formación virtual en la PUCV

Diversas Unidades Académicas han contado con la colaboración de Aula Virtual en lo que respecta a apoyar, con uso de tecnología, la dictación de sus programas de formación continua.

Programas de formación continua, tales como: Postítulo Virtual en Ingeniería en Alimentos, Diplomado en Derecho Administrativo, Magíster en Derecho, Diplomado Virtual en Gestión Cultural, Diplomado en Coaching y Cambio Organizacional y el Programa de Alta Gestión Urbano Regional, son solo algunas de las iniciativas que cuentan con el apoyo de una innovadora plataforma virtual, la cual tiene por objetivo potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje con uso de tecnología, derribando las barreras de tiempo y espacio, de tal manera que éstas no sean un impedimento para aquellas personas interesadas en participar de alguna instancia formativa.

Según señala la coordinadora del Programa de Formación Internacional de Alta Gestión (CEPAL), Beatriz Valenzuela van Treek, “una de las particularidades de esta plataforma es que brinda la posibilidad de que docentes y alumnos puedan estar permanentemente conectados. Efectivamente, el aula virtual es un espacio que cuenta con innovadoras herramientas e-learning, las cuales permiten que este tipo de programas de formación a distancia puedan realizarse de manera exitosa”.

Al parecer el uso de la virtualidad es un complemento perfecto a las tradicionales clases presenciales, pues según señala la coordinadora del Postítulo Virtual en Ingeniería en Alimentos, Jacqueline Reveco Gautier, “trabajar amparados bajo la modalidad virtual ha sido una experiencia enriquecedora, la cual se ha visto facilitada gracias a la orientación pedagógica brindada por Aula Virtual, unidad de trabajo que se ha encargado de guiarnos en lo que se refiere al diseño de materiales y actividades evaluativos, para llevar a cabo un exitoso proceso de enseñanza y aprendizaje en el ámbito de la virtualidad”.

Al mismo tiempo, Jacqueline Reveco asegura que Aula Virtual no solo pone a disposición de las unidades académicas una plataforma virtual, sino que además se preocupa que ésta funcione adecuadamente, permitiendo que sus participantes logren sacar el máximo provecho a las herramientas ofrecidas por el espacio.

Y es que tal como manifiesta el Director de Aula Virtual, David Contreras Guzmán, “nosotros hemos puesto todos nuestros esfuerzos en apoyar, a través de la virtualidad, la formación de pregrado y trabajar colaborativamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje insertos en el área de formación continua, la cual avanza rápidamente haciendo que barreras como tiempo y espacio, dejen de ser un impedimento al momento de adquirir nuevos conocimientos y competencias en determinadas materias”.

Respecto a las potencialidades ofrecidas por la virtualidad, la coordinadora del Diplomado en Coaching y Cambio Organizacional, impartido por la Escuela de Psicología, Paula Ascorra Costa, asegura que “la modalidad virtual o semivirtual permite continuar el trabajo realizado, presencialmente, en este tipo de programas, brindando al alumno la posibilidad de estar conectado, en todo momento, con cada uno de los participantes, temáticas y actividades abordadas por el curso”.

Próximamente, se dará inicio al Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales de la Escuela de Trabajo Social, el cual se impartirá en modalidad semipresencial en 6 zonas ubicadas a lo largo del país.

Según afirma la coordinadora del Diplomado de la Escuela de Trabajo Social, Adela Bork Vega, “es importante el trabajo realizado por la PUCV, a través de Aula Virtual, en lo que se refiere a acercar las tecnologías a las prácticas docentes, siendo clave en este proceso el uso asertivo de diversas herramientas pedagógicas que han logrado motivar a los académicos”.

Al mismo tiempo, Adela Bork aseguró que “yo creo que lo virtual tiene algo que es más plástico, entonces de alguna forma se brinda la posibilidad de que los participantes sean protagonistas de su respectivo proceso formativo. La idea es que la virtualidad pueda otorgar una mayor flexibilidad en cuanto a los tiempos y temáticas que interesan a los profesionales que participan en diversos programas de formación continua”.

Cabe señalar que además de la plataforma tecnológica, Aula Virtual brinda asesoría en las áreas tecnológica y pedagógica, destacando acciones en materia de diseño instruccional, formación de tutores, formación docente, cursos de acogida, diseño gráfico de recursos digitales, entre otros.

Invitamos a que todas aquellas unidades académicas que aún desconocen los servicios brindados por Aula Virtual, puedan solicitar una visita de nuestro equipo de trabajo, con el propósito de conocer, en detalle, cada uno de los servicios ofrecidos por la unidad para la implementación de programas de formación en modalidad presencial (con apoyo de Aula Virtual), b-learning o e-learning.

Mayores informaciones: aula.virtual@ucv.cl/ 32-2274723


Subir