Menú

Director de Aula Virtual y Docente Instituto de Química asisten a lanzamiento de ALTERNATIVA

El proyecto, financiado por la Unión Europea, busca proponer diseños didácticos diferenciados para educar en contextos de diversidad, mediante el uso de la tecnología.

El Director de Aula Virtual, David Contreras Guzmán, y el docente del Instituto de Química PUCV, Cristian Merino Rubilar, participaron de la ceremonia de lanzamiento del proyecto ALTERNATIVA: “Referentes curriculares con incorporación tecnológica para facultades de educación en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias, para atender poblaciones en contextos de diversidad”, actividad que se realizó en Bogotá (Colombia) y tuvo por objetivo dar a conocer los principales lineamientos de la iniciativa.

La actividad que contó con la participación de representantes de las universidades e instituciones colaboradoras del proyecto (Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia); Universidad de Girona (España); Universidad Pedagógica Nacional (México); Universidad de Centroamérica José Simeón Cañas (El Salvador); Universidad de las regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (Nicaragua); Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú); Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile); Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia); Universidad Nacional de San Juan (Argentina); Universidad Nova de Lisboa (Portugal); Universidad de Educación a Distancia UNED (España); Instituto Nacional para Ciegos (INCI) e Instituto Nacional para Sordos (INSOR) de Colombia, Secretaría de Inclusión Social (El Salvador) y la Fundación SIDAR de España), centró su atención en destacar la importancia que tiene para el equipo de trabajo formular referentes curriculares para la formación de profesores en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias, quienes posteriormente se encargarán de liderar procesos educativos en poblaciones en contextos de diversidad. Puntualmente, la Red ALTERNATIVA busca proponer diseños didácticos diferenciados para educar en contextos de diversidad, incorporando en estos procesos las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como herramienta clave.

Según señaló el representante del equipo coordinador de la Universidad de Girona, Ramón Fabrega, “para el desarrollo exitoso de este proyecto resulta fundamental combinar los ámbitos pedagógico y tecnológico, pues la idea no es poner a disposición de las personas diversas tecnologías, sino también enseñarles a utilizarlas con el propósito de contribuir a una mejora de sus respectivos procesos de enseñanza y aprendizaje”.

Además,  Ramón Fabrega aseguró que desde el año 2005 un grupo de profesores, perteneciente a  la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, comenzó a trabajar en lo que se refiere a proponer diseños didácticos diferenciados para educar en contextos de diversidad, por lo que el desarrollo de ALTERNATIVA vendría a ser una extensión de esta iniciativa, la cual busca generar sinergias con aquellos países latinoamericanos que tengan intereses similares a los manifestados por las entidades colaboradoras del proyecto.

Otro tema abordado durante la ceremonia de lanzamiento fueron los objetivos específicos de ALTERNATIVA, los cuales tienen relación con construir referentes consensuados en las áreas de matemáticas, lenguaje y ciencias, elaborar guías para el uso de TIC en poblaciones de diversidad, y crear sinergias con otras redes educativas y tecnológicas afines al proyecto, a objeto de asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Entre las palabras expresadas por diversas personalidades convocadas al evento, destaca el discurso del representante del Ministerio de Educación de Colombia, quien aseguró que aún hacen faltan muchas otras investigaciones y materiales pedagógicos que sean capaces de construir una sociedad más justa e igualitaria, además de lo expresado por el Director de la Oficina EuropeAid Comisión Europea, Basile Papadopoulos, quien señaló la importancia de que diversos países latinoamericanos trabajen colaborativamente tras el cumplimiento de objetivos de índole social.

Durante su estadía en Colombia, David Contreras Guzmán y Cristian Merino Rubilar, coordinadores de la iniciativa en Chile, participarán de otras instancias de trabajo, las cuales serán fundamentales para coordinar las acciones que se realicen en nuestro país, en lo que respecta al exitoso desarrollo de la propuesta de trabajo que se ejecutará de aquí al año 2012.

Para mayores antecedentes acerca de ALTERNATIVA, haga clic sobre la imagen que aparece a continuación:


Subir