Menú

Herramientas para fomentar interacción y participación con estudiantes

20944358-[Convertido]

El retorno a la presencialidad está muy lejos de significar abandonar las distintas tecnologías del aprendizaje utilizadas de emergencia en los años 2020 y 2021. Más bien, se ha realizado un trabajo integrador para aprovechar lo mejor de los dos formatos, en la línea de la propuesta de los aprendizajes b-learning o híbridos.

Esta experiencia necesariamente se vincula con generar dinámicas de aprendizaje activo y participativas, en las cuales el estudiantado, pueda involucrarse en su formación protagónicamente.

Del mismo modo, el proceso de adaptación demanda incorporar mejoras y transformar las prácticas educativas, indagando en nuevas estrategias o recursos, que permitan reconfigurar e enriquecer las prácticas formativas de la docencia universitaria.

La interacción en la sala de clases, el involucramiento y la participación, pueden desempeñar un rol clave para consolidar el compromiso académico de estudiantes con su formación. Para esto, el/la profesor/a puede indagar en Recursos TIC, que permitan cumplir estos propósitos. Por ejemplo, en este caso mencionaremos a Wooclap y Genially.

Wooclap

Wooclap es una plataforma online de colaboración que se puede usar en el aula o a distancia. Permite al docente interrogar al grupo a través de cuestionarios con distintos tipos de preguntas.

Wooclap es un excelente recurso para:

Todas estas acciones se proponen mejorar el aprendizaje y la colaboración en la comunidad de aprendizaje.

Revisa el siguiente video para conocer Wooclap:

 

Genially

Genially permite crear contenidos interactivos y multimodales. Se pueden elaborar infografías, presentaciones, afiches, micrositios, mapas y muchas más opciones. Puede integrar en ellos, imágenes, esquemas, videos, texto y en general, prácticamente cualquier recurso disponible en internet.

Genially es un excelente recurso para:

Revisa el siguiente video para conocer Genially:

 

¿Se pueden utilizar estos recursos en Aula Virtual?

¡SÍ! Además, ambas herramientas pueden ser integradas con el aula virtual. En el caso de Genially utilizando páginas, libros o insertado el contenido como HTML en una etiqueta.

En el caso de Wooclap, el docente puede compartir el acceso mediante URL o enviarlo por el Foro de Avisos o Novedades.

Para profundizar en algunas de las ideas presentadas te recomendamos los siguientes recursos:

BLOG: ¿Cuáles son las nuevas tendencias de las herramientas TIC?

https://www.wooclap.com/blog/es-es/cuales-son-las-nuevas-tendencias-de-las-herramientas/ 

VIDEO: ¿Cómo enganchar a nuestros estudiantes on line?

 

Por Sergio Bazaes – Aula Virtual.


Subir