Integridad Académica: Impulsando la formación valórica y ética de las y los estudiantes PUCV

A través de un documento elaborado para las y los estudiantes, la universidad ha querido reforzar la importancia de la integridad académica en el logro de sus aprendizajes de forma autónoma, honesta y justa, con respeto mutuo, confianza y responsabilidad.
La integridad académica se expresa en todas las actuaciones que las personas realizan en la universidad, dentro y fuera del aula. En este marco, todas y todos los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tienen la responsabilidad de conocer el Modelo Educativo y Reglamento de Disciplina.
A partir del Modelo Educativo es posible considerar la integridad académica como parte de la formación integral de las y los estudiantes en la PUCV, debido a que implica lo valórico, lo académico y el desarrollo personal y social. Asimismo, indica lo que se espera de las y los estudiantes: respeto a la identidad y los valores institucionales; responsabilidad plena con el estudio en los programas en los que han ingresado y honestidad frente a los desafíos académicos que supone el programa formativo.
El Modelo Educativo también promueve un desarrollo interdisciplinario, pertinente y contextualizado, que las y los estudiantes valoren la democracia, la equidad, la diversidad y la inclusión. En resumen, se espera que las y los estudiantes se comporten adecuadamente en los procesos académicos de acuerdo con valores como la honestidad, la tolerancia, el respeto, la veracidad, la justicia, la valentía y la responsabilidad.
Por esta razón, la Vicerrectoría Académica, a través de la Unidad de Mejoramiento para la Docencia Universitaria (UMDU) y la Dirección de Aula Virtual, ha promovido una serie de tips dirigidos a las y los estudiantes que les permitirán potenciar su Integridad Académica para aprender en la universidad, considerando más aún el actual escenario sanitario que ha obligado a pasar de una educación mayormente presencial a una 100% virtual, en donde los límites de la transparencia pudiesen ser más fáciles de vulnerar.
Según María Fernanda Rejas, Coordinadora de la UMDU, la importancia de que las alumnas y alumnos desarrollen la integridad se basa en que “esto es concordante con nuestro Modelo Educativo, el que nos muestra la importancia de desarrollar todas las dimensiones de las y los estudiantes y entre ellas, la dimensión actitudinal y valórica, entonces desde ese prima, la integridad académica se compone de un conjunto de actitudes, valores y actuaciones de la y el estudiante que lo llevan a actuar acorde de los valores que se esperan de parte de la universidad”.
Agregó que “esto se manifiesta tanto en su relación con sus pares, con sus profesores, su relación con el aprendizaje y la demostración de esos aprendizajes a través de las actividades evaluativas. Un/a estudiante que es académicamente integro/a evidencia su aprendizaje de manera veraz y además con total autonomía de otros medios. Demuestra lo que sabe y lo que aprendió, sin sacar información externa, sino que desde lo que realmente maneja”.
La importancia de desarrollar integridad durante la formación académica
¿Por qué es tan importante que la integridad sea un valor que se desarrolle dentro de la formación universitaria? La respuesta es clara y tiene que ver con que más adelante la o el estudiante va a ser una y un profesional que tendrá que demostrar y ejercer una integridad profesional, es decir, ser una trabajadora o trabajador que actúe éticamente acorde a los valores que la universidad le entregó.
“Por ello es altamente relevante que esa o ese estudiante que se formó en nuestra universidad desarrolle esta capacidad de ser honesta/o, veraz, autónoma/o y respetuosa/o, entre otras cualidades relacionadas con la integridad académica”, señaló María Fernanda Rejas.
Tips para lograr integridad académica
El documento elaborado para las y los estudiantes por la Vicerrectoría Académica contiene una serie de consejos que buscan ayudarles a potenciar su integridad académica, como los que se detallan a continuación:
EN CLASES
- Aplica en tus clases y en la relación con las y los demás actitudes y valores como la veracidad, la honestidad y el respeto, para favorecer tus aprendizajes y los de tus compañeras y compañeros.
- Aporta información verídica respecto a tu persona.
- En un ambiente digital es vital que te conozcan al igual que tú conocer al resto.
- Mantén un trato de respeto y valoración de las diferencias, tanto con tus docentes como con ayudantes y compañeras/os.
- Asiste a tus sesiones virtuales con tu cámara encendida o con una imagen de perfil propia.
EN TUS EVALUACIONES
- Desarrolla siempre tus evaluaciones considerando los valores, las pautas y normas de la Universidad y de tu respectiva Unidad Académica.
- Mantén siempre una relación de confianza académica con tus docentes y ayudantes.
- Desarrolla tus trabajos y pruebas con completa autonomía respecto de otras personas o recursos, y dentro de los plazos establecidos, a fin de demostrar verazmente las propias competencias desarrolladas.
- Evita conductas que faltan a la integridad académica y que pueden implicar sanciones, tales como la copia durante las pruebas; la entrega de información para que otro/a copie u obtenga respuestas; y el plagio académico, que como ya se dijo, es la presentación del trabajo de otro o fragmento de éste como propio, o la no cita de fuentes externas correspondientes, dando impresión errónea del verdadero autor/a.
- Diferencia con claridad el aprendizaje colaborativo, que tiene como principal propósito el trabajo conjunto para alcanzar una meta o fin, de dar información en una evaluación a un par o a otra persona para obtener una mejor calificación.
Por último recuerda
- Cualquier falta a la integridad académica en una actividad de evaluación, daña profundamente la confianza que siempre debe existir en la relación de aprendizaje entre profesor/a y estudiante, afectando el proceso formativo.
Descarga el manual con tips para lograr una plena integridad académica AQUÍ