Director de Aula Virtual es entrevistado por el Mercurio de Valparaíso
En la entrevista realizada por el Mercurio de Valparaíso, el Director de Aula Virtual se refirió a la importancia que de los planteles de educación superior generen programas educativos tendientes a incorporar y potenciar el uso de tecnologías.
Con el propósito de analizar cómo la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a las salas de clases, podría llegar a generar una brecha insalvable entre profesores y alumnos, el Director de Aula Virtual y docente de la Escuela de Pedagogía PUCV, David Contreras Guzmán, fue entrevistado por El Mercurio de Valparaíso.
Respecto a la afirmación de que los estudiantes se han convertido en los principales críticos de las forma en que los profesores aplican las tecnologías como apoyo a sus prácticas docentes, David Contreras Guzmán señaló que “para mejorar las falencias existentes en la educación se requiere más y mejor capacitación de los docentes en el uso de tecnología. Además se requieren mejores softwares y páginas web para los sectores de aprendizaje, así como también resulta fundamental identificar estrategias y métodos de trabajo para el profesor”.
La entrevista también abordó la participación del Director de Aula Virtual en el desarrollo del estudio acerca del Uso de computadores entre alumnos de 7º básico a 4º medio en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Bíobío, iniciativa que lideró el Centro de Investigación de Avanzada en Educación (CIAE), gracias al trabajo colaborativo entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción.
Según aseguró David Contreras la investigación abarcó una muestra de 915 alumnos de establecimientos públicos, particulares subvencionados y privados, donde solo un 8% no tiene acceso a computador o internet. Además el docente expresó que el objetivo de la investigación consistió en identificar a nivel nacional cuáles eran las principales caraterísticas de los nativos digitales, miembros más jóvenes de población que efectivamente están familiarizados con el uso y lenguaje propio de la utilización de nuevas tecnologías.
Entre las principales conclusiones extraídas del estudio señalado por el académico, se encuentra el hecho de que todos los grupos económicos, culturales y educativos usan tecnología en forma significativa, sin embargo la forma en que aplican estas tecnologías difiere en los respectivos grupos. Según precisó David Contreras “todos usan las tecnologías, el punto es para qué las usan”.
Otro aspecto destacado por el profesor Contreras tiene relación con que los estudiantes aprenden a usar la tecnología fuera de la sala de clases, por lo que resulta fundamental que los establecimientos educacionales generen programas formativos que potencien la incorporación de elementos tecnológicos a la sala de clases.
Finalmente, el docente de la Escuela de Pedagogía PUCV dijo que “hace falta más y mejor equipamiento en los establecimientos educacionales, así como también más formación de los profesores y formación inicial docente, ya que en muchas ocasiones los profesores no cuentan con la capacidad como para generar estrategias de aprendizaje con tecnología, ni tareas que involucren una o varias herramientas o formas distintas de organizarse para generar las tareas”.
Para acceder a la entrevista realizada, lo invitamos a visitar el facebook de Aula Virtual:
http://www.facebook.com/pages/AULA-VIRTUAL-PUCV/140089679082