Menú

La importancia de la motivación en el aprendizaje virtual

Foto artículo motivación

La formación virtual se ha afianzado durante este tiempo de COVID-19 y eso ha puesto de manifiesto la necesidad de adoptar nuevos paradigmas educativos en estudiantes y docentes.

Para nadie es novedad que en esta era de las nuevas tecnologías de la información se han planteado modelos de aprendizaje virtuales que han supuesto una transformación en la enseñanza tradicional.

En este contexto, la pandemia no sólo ha generado cambios revolucionarios en la economía y los comportamientos sanitarios de la sociedad en su conjunto, sino que también en el plano educativo, obligando a las instituciones de educación superior a plantearse cada vez con mayor fuerza, los elementos que supone este cambio de paradigma en la formación de niños, jóvenes y adultos.

Es así como uno de los principales elementos para conseguir exitosamente los resultados de aprendizaje a través de la virtualidad es la motivación, concepto que además es uno de los ejes del proyecto de implementación del nuevo Modelo Educativo de nuestra universidad. Sin motivación, resulta complejo realizar un trabajo adecuado, aprender correctamente conceptos o resolver problemas de manera eficaz.

“Para aprender, es necesario contar con capacidades, conocimientos y destrezas. Además, tener disposición y motivación suficiente para alcanzar los resultados de aprendizaje” (Núñez, 2009). El aprendizaje virtual entonces, supone una alta motivación intrínseca, obedeciendo al propio esfuerzo y actividad de la o el alumno.

Para María Fernanda Rejas, Coordinadora de la Unidad de Mejoramiento para la Docencia Universitaria (UMDU) de la PUCV, la importancia de trabajar con las y los estudiantes en pos del desarrollo de la motivación radica en el hecho de que es “uno de los factores que influye poderosamente en el proceso de aprendizaje, porque por una parte está la o el estudiante con sus capacidades y destrezas para aprender, pero por otro lado esta su disposición y su apertura frente a ese aprendizaje, y la motivación es el puntal que da la fuerza, la dirección y la a constancia en este proceso”.

Asimismo, explicó que la motivación incide fuertemente en que la o el estudiante permanezca, pueda tolerar errores y superar la frustración frente a la confusión o resultados no tan alentadores, autoevaluando su desempeño y buscando una permanente mejora en el mismo.

“Como UMDU hemos tratado desde un inicio el tema de la motivación del estudiantado, es decir es algo que hemos abrazado desde siempre y ahora se ha vuelto más crítico justamente por la falta de interacción sincrónica y presencial debido al confinamiento. Creemos que hay que potenciar en  docentes y ayudantes herramientas pedagógicas y actitudes que ayuden a aumentar esta motivación por el aprendizaje, porque ahora se requiere desde la virtualidad una mayor autonomía y autogestión por parte del estudiante”, puntualizó.

Esta autonomía es un fenómeno relativamente nuevo para docentes y estudiantes y requiere de procesos de gestión de las metas, los tiempos y una organización tal que permita que esto funcione, por ello la interacción entre ambos actores es fundamental, así como poner a su disposición herramientas didácticas que permitan que el aprendizaje virtual sea más ameno.

Recomendaciones generales para estudiantes

Rejas destacó que es importante que las y los estudiantes puedan “sacarse el paradigma de que el profesor me enseña y yo recibo lo que aprendo pasivamente”. Ahora el alumnado debe comprender que ellos son los constructores de su propio aprendizaje, siendo el docente el facilitador de dicho proceso.

Este espacio en el que el estudiante se hace cargo, va de la mano con el generar un plan personal que sea funcional y efectivo, en donde el estudiante pueda trazarse pequeñas metas, las cuales deben alternarse con momentos de descanso y ocio. Todo esto siempre vinculado además a la integridad académica, concepto que obliga a que tanto estudiantes como profesoras y profesores desarrollen sus actividades de manera transparente, honesta y respetuosa.

Se recomienda a las y los estudiantes también, tener un contacto académico permanente con sus docentes, vincularse con su curso, con la o el ayudante, preguntar aquello que no entiende, revisar el aula virtual, el calendario, las entregas, las fechas, en el fondo, hacerse cargo y empoderarse.

Por último, es importante que las y los estudiantes puedan pedir ayuda si se sienten sobrepasados en ciertos momentos de la trayectoria formativa. Pueden acudir a los distintos sistemas de apoyo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) o pueden hablar directamente con docentes o ayudantes para salir de donde estén entrampados, buscando así una estrategia para lograr la confianza y el logro académico.

Entonces, ¿que tips pueden ayudar a que me motive?

A continuación te presentamos una serie de tips que te permitirán potenciar tu motivación para aprender en la virtualidad mediante el desarrollo de tres ámbitos: Autonomía, Comunicación e interacción y Organización de tus tiempos y espacios.

Desarrolla autonomía:

Comunícate y vincúlate:

Organiza tus tiempos y espacios:

Puedes revisar el manual en el siguiente link.


Subir