Herramientas virtuales como aliado del trabajo presencial
Aula virtual contiene una serie de herramientas que permiten complementar el trabajo presencial generado en la sala de clases.

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han permitido que los estudiantes accedan a diversos contenidos y de diferentes plataformas, las cuales se disponen a potenciar el aprendizaje de los estudiantes. Con respecto a la práctica docente, el Marco de Cualificación de la Docencia Universitaria de la PUCV, especifica que el profesor universitartio debe utilizar de forma apropiada las TIC con el fin de promover el trabajo colaborativo, así como el fortalecimiento de los aprendizajes. Además, especifica que el uso pedagógico de las TIC favorece el desarrollo habilidades cognitivas de búsqueda, selección, análisis, procesamiento y síntesis de la información.
Según Ferro, Martínez y Otero (2009), el uso de las TIC en la docencia tiene una serie de ventajas que permiten potenciar la práctica docente, contribuyendo en la mejora de los aprendizajes en los estudiantes. Una de las ventajas dice relación con la posibilidad de complementar el trabajo presencial, entregando recursos e información en un tiempo sincrónico o asincrónico. A partir de lo anterior, aula virtual contiene una serie de herramientas que permiten complementar el trabajo presencial generado en la sala de clases. Además entrega el espacio para comunicarse oportunamente con los estudiantes, informando y recordando eventualidades que comprometa el trabajo presencial.
A continuación detallamos algunas herramientas y sus utilidades para el trabajo presencial.
- Foro aviso – novedades (tutorial: https://goo.gl/uawjcT): Es un espacio que permite publicar noticias relevantes para los participantes del curso. Estas pueden ser de índole pedagógica (sugerencias para realizar una actividad, por ejemplo) como administrativa (avisar sobre cambios en las fechas de las evaluaciones, por ejemplo).
- Generación de Etiqueta (tutorial: https://goo.gl/biXtC6): Las Etiquetas son separadores que sirven para organizar los recursos en los módulos de aprendizaje. Además, se pueden utilizar para enlazar a recursos externos tales como Youtube o Wikipedia a través de la inserción de código HTML. También las etiquetas permite organizar la información y los recursos de apoyo que complementan la clase.
- Bloque eventos próximos (tutorial: https://goo.gl/tZg0bR): Permite agendar manualmente las actividades del curso en el calendario interno del aula virtual. En caso de desarrollar actividades con herramientas de plataforma, automáticamente son registradas en el bloque de eventos próximos.
- Recibiendo y evaluando Tareas (tutorial: https://goo.gl/fX0lQO): Espacio virtual en el cual los estudiantes pueden enviar trabajos y actividades que sean solicitadas por el docente, los que posteriormente pueden ser evaluados y calificados.
En caso de requerir mayor información respecto a los temas mencionados en este artículo o relatar su experiencia en este tipo de ejercicio, puede escribirnos a aula.virtual@ucv.cl.
REFERENCIAS.
Ferro, C., Martínez, A. y Otero, M. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Revista electrónica de tecnología educativa. 29. pp: 1-12.