Descripción

Taller es una herramienta que permite la recopilación, revisión y coevaluación de los trabajos de los estudiantes. Los envíos son evaluados empleando un formato de evaluación de criterios múltiples definido por el docente. El proceso de revisión por pares y el formato para comprender cómo funciona la evaluación se pueden practicar por anticipado con envíos de ejemplo proporcionados por el docente, junto con una evaluación de referencia.

Utilidad pedagógica:

Taller puede ser útil para implicar a los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiéndoles poner en juego las competencias que han desarrollado en la asignatura al solicitarles que revisen el trabajo de sus compañeros. Para que una actividad de esta índole tenga sentido, es importante que el docente defina y explique los criterios de evaluación que se deberán considerar en el ejercicio.

Ideas para su aplicación:

- Utilice taller en cursos enfocados en la metodología por procesos.
- Posibilita entregar retroalimentación constante de los trabajos realizados por los estudiantes.

Procedimiento: Construyendo y configurando un Taller

1. Ir al ícono de configuración y seleccionar la opción Activar edición. 

2. Seleccionar la opción Taller en la lista desplegable Agrega una actividad.... 

Procedimiento: Construyendo y configurando un Taller

3. Escribir el Nombre del taller y, en Descripción, redactar la descripción de la actividad. 

4. Escoger el método de evaluación en el apartado Ajustes de calificación:

  • Calificación acumulativa: Se les asignan puntajes independientes a los distintos criterios a evaluar.
  • Comentarios: Se puede utilizar para una evaluación más formativa, ya que no incluye calificación.
  • Número de errores: Se evalúa la ausencia o presencia de los elementos a evaluar (lista de cotejo).
  • Rúbrica: Se deben definir niveles de logro para cada uno de los criterios a evaluar.

En Calificación por el envío y Calificación de la evaluación puede determinar la nota o puntaje máximo que se obtendrá por el envío en el proceso de evaluación. En ambos casos además debe agregar una nota de aprobación. La nota máxima sería 70 y la nota de aprobación sería 40.

Procedimiento: Construyendo y configurando un Taller

5. En el apartado Parámetros de los envíos, redactar las instrucciones para el envío del archivo que se evaluará en el Taller. Además, según las necesidades de la actividad, se puede definir el número de archivos que los estudiantes podrán añadir y el peso máximo de los documentos.

6. Redactar las instrucciones para la evaluación en el apartado Configuración de la evaluación. Se debe tomar en cuenta que en este tipo de actividad son los estudiantes los que pueden coevaluar el trabajo de sus compañeros.

Procedimiento: Construyendo y configurando un Taller

7. En la sección Comentario escribir el mensaje de Conclusión que se mostrará a los estudiantes una vez finalizado el taller.

8. Cliquear en el botón  Guardar cambios y mostrar  para configurar.

Procedimiento: Construyendo y configurando un Taller

9. En la página se mostrará el planificador del taller, donde se pueden ver las distintas etapas que considera este tipo de actividad. Los tickets o vistos buenos entrecortados indican que se debe completar información. Hacer clic sobre el texto que los acompaña para acceder a la configuración. 

  • La fase de configuración está orientada a preparar la actividad antes de que los estudiantes puedan participar en ella. Aquí se debe construir el instrumento de evaluación que se empleará. 
  • La fase de envío consiste en el periodo que tiene disponible los estudiantes para enviar sus trabajos. Además, aquí el docente debe asignar los trabajos que los estudiantes evaluarán.
  • La fase de evaluación es la etapa destinada a que los estudiantes revisen y evalúen los trabajos de sus compañeros.
  • La fase de calificación de evaluaciones está destinada a que el docente revise las notas o puntajes asignados en la etapa de evaluación. Una vez cerrado el taller, los estudiantes podrán revisar las calificaciones obtenidas. 

Procedimiento: Construyendo y configurando un Taller

10. Hacer clic en Editar formato de evaluación para configurar el instrumento de evaluación.

11. En el caso de trabajar con Calificación máxima como método de evaluación, redactar la Descripción de cada aspecto a revisar en los trabajos.

12. Establezca la Puntuación máxima del aspecto.

13. Si requiere más espacios para incorporar criterios de evaluación hacer clic en  Espacios en blanco para 2 aspectos más , en el caso contrario cliquear  Guardar y cerrar .

Procedimiento: Construyendo y configurando un Taller

14. Para cambiar de etapas o fases hacer clic en el ícono Cambiar de fase.

15. Se mostrará un mensaje de advertencia explicando las opciones que se habilitarán en la nueva fase. Haga clic en  Continuar  para cambiar de fase. 

Procedimiento: Construyendo y configurando un Taller

16. En la fase de envío, cliquear en el enlace Asignar envíos para determinar los trabajos que evaluarán los estudiantes.

17. A continuación, en las columna izquierda se informará si el estudiante no ha enviado su trabajo con el mensaje "Nada que evaluar". 

18. Para asignar los trabajos al azar hacer clic en la pestaña Asignación Aleatoria. 

19. Determinar la cantidad de trabajos que evaluará cada estudiante en la opción Número de Evaluaciones. Además, puede habilitar la opción los participantes pueden evaluar sin haber enviado nada. 

20. Una vez configurado, hacer clic en el botón  Guardar cambios .

Procedimiento: Construyendo y configurando un Taller

21. Luego, se mostrará una venta de confirmación, en ella se indicará la asignación de trabajos. A continuación, hacer clic en el botón  Continuar .

22. Una vez finalizada la asignación, se puede cambiar de etapa cliqueando en el ícono cambiar de fase. Al culminar el periodo de evaluación, haga clic en el ícono cambiar de fase para iniciar la etapa de calificación. Revisar las evaluaciones realizadas por los estudiantes y las calificaciones o puntajes que se han asignado.

23. Para cerrar la actividad, cliquear en el ícono cambiar de fase en la etapa cerrado. Una vez cerrado el taller, se mostrará el mensaje de conclusión que previamente se había redactado.

Cliquear en la imagen para acceder a la sección de Recursos de apoyo de nuestro sitio web, en donde encontrará tutoriales e instructivos con orientaciones para el buen uso y manejo del aula virtual PUCV.

Clic para regresar a Tutoriales

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0